No existe momento mejor y más adecuado que vibrar en la música y el arte para nuestra salud total. Ahora el arte nos salva.
¡A la situación actual Gracias, pero elijo la música!
Elijo vibrar en el amor, y para eso, música!
Vuelve nuestro intensivo 100% práctico y vivencial de introducción a la musicoterapia y al método DMI, dinámica musical integrativa, ahora en formato online.

Si buscas cambiar profundamente tu rumbo
Si te sientes perdida y pides una transformación radical
Si quieres poner música y arte en tu vida
Si tienes miedo de cantar y mostrarte tal cual eres
Si buscas orientación personal y profesional
Si buscas herramientas musicales prácticas
Si quieres ayudar a las personas a través de la música y el arte
Si quieres acercarte a la musicoterapia antes de hacer un master
Si buscas herramientas musicales para enriquecer tu labor
2 Orientaciones en un sólo curso

“Musicoterapia, una carrera
profesional”
Cursos de musicoterapia

“Un método que te entrena en la práctica y creación de espacio saludables con música y arte”
Entrenamiento Online
¿Qué hago?
Te ayudo a orientar, ordenar y accionar en tu profesión y desarrollo personal?
CURSO INTENSIVO DE INICIACION A LA MUSICOTERAPIA
Un acercamiento práctico a la musicoterapia como carrera profesional para aquellos que desean formarse y quieren vivir una experiencia vivencial antes invertir altos precios en un master de musicoterapia.
ENTRENAMIENTO ONLINE EN EL METODO DMI
Un método que entrena a músicos, educadores, terapeutas y profesionales socio-sanitarios en la utilización e implementación de espacios saludables mediante la música y el arte, sin necesidad de intervenir terapéuticamente.
SUPERVISION ONLINE Y PROYECTO EN TU LUGAR DE ORIGEN
Cada alumn@ es un mundo y tiene sus propias necesidades. Nuestra mentoria y supervisión te ayuda a crear tus propios proyectos tanto online como presenciales. Dispones supervisión directa con Cecilia Barrios.
Acerca de
Cecilia Barrios
- Musicoterapeuta, Terapeuta Gestalt, profesora de música, creadora de espacios altraforma y del método dmi.
- Ofrece sesiones terapia individual para artistas, cantantes, músicos y bailarines.
- Impulsa proyectos online, contenidos educativos especializados en aplicar las artes y la terapia en el área educativa y social.
- Colabora con terapeutas y artistas, en la elaboración de espacios y proyectos, que ofrecen salud integral complementando al sistema socio-sanitario actual, mediante la terapia gestalt y el arte.
¿Qué es el método DMI?
Dinámica Musical Integrativa
Un método que te enseña a diseñar, planificar, crear y dinamizar experiencias musicales saludables y que te dotará de información y herramientas valiosas tanto para tu vida personal, como profesional.
¿Qué es la musicoterapia?
Una Carrera Universitaria
"Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.
La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento."
Asociación Internacional de Musicoterapia
Beneficios de la musicoterapia
Los beneficios de la musicoterapia son amplios, gracias a la gran versatilidad que nos ofrecen los elementos de la música.
Por lo tanto podríamos decir que estos beneficios no sólo pertenecen a la musicoterapia, sino que se aplican a todas las ramas profesionales que utilizan la música como herramienta de trabajo.
“Lo que varía son los objetivos que cada rama profesional persigue”.
Estos beneficios actúan en los siguientes niveles:
- Nivel físico
- Nivel emocional
- Nivel cognitivo
- Nivel social
- Nivel espiritual
Algunos
Testimonios

“ Realicé este curso con Cecilia en el 2016 y lo repetí en el 2017. Decidí repetir por el profesionalismo, accesibilidad y apertura.
Me gustó trabajar con ella porque con su forma de enseñar y a través de sus dinámicas y propuestas, me llevó a trabajar cosas muy puntuales que ni yo misma sabía que las tenía, y también lo vi con el resto del grupo. El grupo sana cuando nos haces trabajar junt@s. Su forma de improvisar y la innovación constante son dos elementos importantes que destaco.
Yo siento que con su generosidad y amor me ha tocado y gracias a ella, yo hoy, estoy tocando a otras personas también, a través de la música y el arte.”
Evangelina Gicho / Médica pediatra / Arteterapeuta / México

“Cuando conocí y escuché a Cecilia, sentí que ese era el lugar en el cuál tenía que estar. Presente puro. Me dí cuenta de que sabe mucho y de que veía en mí, cosas que yo no podía ver.
Luego decidí regresar a otros cursos porque he sentido siempre que ella me cuida y que sabe lo que hace. También ha mostrado su vulnerabilidad, como otro registro posible y que no estaba acostumbrada a ver.
Transmite conocimiento, pasión, amor y sentido de totalidad.
Pone todo al servicio de lo que vaya a ocurrir. Da igual el qué… está presente. Y así yo aprendo.”
Beatriz Guinda / Educadora Infantil / Pamplona

“Repetí dos veces este curso. Uno en Barcelona y otro en Argentina. Y haría con Cecilia otras formaciones siempre que pudiera. Tanto individual, como grupal.
El clima que ella genera en las formaciones es algo especial y que no se estudia en las Universidades, lo trae consigo. Es algo innato que tiene en relación a como trata al otro y como lleva al grupo. Empatía y dirección es lo que destaco. Se nota que viene trabajando-se desde hace mucho tiempo.
En estos cursos he encontrado enfoque, empatía y presencia, eso me ha hecho sentir seguridad.“
Mercedes / Psicóloga / Argentina

“Cecilia ha hecho que yo viviera la música desde un lugar sin juicios y muy honesto. Eso me hizo sentir tranquilidad y confiar. Me lanzaría a lo que ella me propusiera sin dudarlo.
A raíz de este acercamiento retomé mi contacto con el Cello y no hubiera hecho la carrera de musicoterapia si no hubiera trabajando antes mi enojo con mi instrumento.
Fue una experiencia fuerte, intensa y fue el motor, la chispa de lo que yo luego emprendí sola.
Verla trabajar, como crea y ayuda a buscar y encontrar el potencial de cada persona, es increíble para mí.
Proporciona autoconocimiento, confianza, respeto. Con ella sé que puedo compartir, no rechaza nada. Ni bueno, ni malo.“
Pilar Véliz / Prof. Superior de Música / Musicoterapeuta / Barcelona
